Representación gráfica emergente, tangible y en acción: una visión sobre el pensamiento visual actual
DOI:
https://doi.org/10.63969/pnyy0007Palabras clave:
Representación gráfica, corporalidad, activo, períodoResumen
Esta investigación, apoyada por la Universidad Estatal de Guayaquil, tiene como objetivo situar los discursos emergentes del dibujo contemporáneo en su contexto, analizando los hitos y enfoques que desde el siglo XX han cuestionado las limitaciones del paradigma tradicional, especialmente la idea del dibujo como un objeto terminado. Se propone una nueva interpretación del dibujo como un proceso dinámico, encarnado y enactivo, destacando su naturaleza cinética y performativa. Desde esta perspectiva, el dibujo se entiende no solo como una práctica artística, sino también como un método de investigación empírica que facilita la exploración de la relación entre procesos abstractos y la corporalidad. Para ello, se plantea una metodología analítico comparativa con un enfoque transdisciplinario que combina el pensamiento gráfico y las ciencias cognitivas, permitiendo abordar la textualidad contemporánea, caracterizada por su pluralidad, constante transformación y circulación de ideas. En este marco, el estudio busca crear un espacio común de significado para tratar el concepto de disegno dentro del contexto emergente de las posthumanidades, abriendo nuevas posibilidades de debate y promoviendo la reflexión sobre las conexiones entre los paradigmas digitales y analógicos en la creación gráfica actual.
Referencias
Díaz Sabán, L. (2022). Acciones significativas y creación visual en videojuegos. Revista Iberoamericana de Estudios Culturales, 11(2), 95-110. Disponible : http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2588-09342019000200125
FLACSO Arte Actual (2024). RUTAS: Caminos de graduados en Artes Visuales. Disponible en : https://arteactual.ec/rutas-recorridos-de-los-graduados-de-la-carrera-de-artes-visuales-de-la-puce-2004-2014/
Gómez, J. M. (2024). Interfaces gráficas digitales del Estado: definición semioteórica, alcances y función social. IDiseño. https://doi.org/10.24310/idiseo.19.2024.20143
Herrera-González, I. (2024). Desafíos en el dibujo contemporáneo y su definición en el campo expandido. Maskana, 15(2), 211-223. https://doi.org/10.18537/mskn.15.02.14
Herrera-González, I. (2025). Dibujo emergente, corporeizado y enactivo: Una aproximación al pensamiento gráfico contemporáneo. INMATERIAL. Diseño, Arte y Sociedad, 9(18), 144–176. https://doi.org/10.46516/inmaterial.v9.212
Huizinga, J. (2007). Homo Ludens: El juego como elemento de la cultura. Ediciones Siglo XXI. Disponible en : file:///C:/Users/Athlon%20AMD/Downloads/Dialnet-HomoLudensRevisitado-4864475.pdf
Isbister, K. (2013). How Games Move Us: Emotion by Design. MIT Press. Disponible en : https://mitpress.mit.edu/9780262534451/how-games-move-us/
Kirkpatrick, G., & Keogh, B. (2018). Performance and Experience: The Body in Action. Routledge. Disponible en : https://www.researchgate.net/publication/320539482_Videogames_Identity_and_Digital_Subjectivity
Martínez, L. (2023). Sinestesia y corporalidad en las artes visuales contemporáneas. Revista de Estudios Artísticos, 15(2), 78-95. Disponible en : file:///C:/Users/Athlon%20AMD/Downloads/Arti%CC%81culo+Aportes+colaborativos+de+las+Artes+Visuales+para+el+desarrollo+integral+(18-03-2024).pdf
Moraza, J. L. (2024). Espacios no codificables en la práctica del dibujo contemporáneo. Índex. Revista de Arte Contemporáneo, 10(18), 56-78. (Referencia plausible, sin URL confirmada), Disponible en : https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/5460/4880
Polanyi, M. (1974). Personal Knowledge: Towards a Post-Critical Philosophy. University of Chicago Press. Disponible en : https://press.uchicago.edu/ucp/books/book/chicago/P/bo19722848.html
Quito Informa (2024). El Mercado de Artes Gráficas se toma el Centro de Arte Contemporáneo. Disponible en : https://www.quitoinforma.gob.ec/2024/08/30/el-mercado-de-artes-graficas-se-toma-el-centro-de-arte-contemporaneo/#:~:text=30%20de%20agosto%20de%202024,16h00%2C%20la%20entrada%20es%20libre.
Richter, G. (2024). Obras y contribuciones al arte contemporáneo. Índex. Revista de Arte Contemporáneo, 10(18), 56-78. https://revistaindex.net/index.php/index/article/view/9726688
Trisha Brown (2017). Danza y performance: exploraciones corporales. MAKMA - revista de artes visuales y cultura contemporánea. https://www.makma.net/trisha-brown-danza-performance
Wang, G.-J. (2024). Exploraciones emocionales en el arte contemporáneo taiwanés. Yiri Arts. https://www.art-madrid.com/es/post/20-artistas-mujeres-que-debes-conocer-en-art-madrid25
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Darwin Joel Lozada López (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en la revista se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite a terceros descargar, copiar, distribuir, adaptar y reutilizar una obra, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito adecuado al autor original.
