Gamificación como Estrategia Innovadora para Potenciar el Aprendizaje en Estudiantes con TDAH

Autores/as

Palabras clave:

Atención, Estrategias, Gamificación, TDAH

Resumen

En el ámbito educativo actual, existe un creciente interés por atender las necesidades de los estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), quienes enfrentan retos significativos para mantener la concentración y autorregular su comportamiento. Este trastorno, caracterizado por dificultades persistentes de atención e hiperactividad, influye tanto en su rendimiento académico como en su desarrollo personal. Ante esta situación, la gamificación se perfila como una estrategia innovadora con un alto potencial de impacto. El objetivo de esta investigación es examinar cómo la gamificación contribuye a mejorar la atención en estudiantes con TDAH. Para ello, se adoptó un enfoque mixto, comenzando con la aplicación de un pretest para establecer un punto de referencia sobre el nivel de atención de los estudiantes ante un estímulo sin gamificación. A partir del análisis de estos datos, se diseñaron e implementaron estrategias gamificadas adaptadas a sus necesidades, con el fin de fortalecer su capacidad de concentración en el proceso de aprendizaje. Finalmente, se aplicó un postest para evaluar la efectividad de la intervención. Los resultados del estudio evidenciaron una mejora significativa en la atención de los estudiantes tras la implementación de estrategias de gamificación, manifestándose en un incremento de su participación y persistencia en las actividades académicas dentro del aula.

Referencias

Gómez, H. (2023). Estrategias Lúdico-Pedagógicas para favorecer el aprendizaje de . Universidad Pedagógica Experimental Libertador, 150.

Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. M. (2014). Metodología de la Investigación . Mexico D.F.: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Kapp, K. (2012). The gamification of learning and instruction: Game-based methods and strategies for training and education. San Francisco: Pfeiffer.

Ledesma, J. (1979). Psicología del aprendizaje, Volumen1. México, D. F.: Editorial Progreso. Disponible en https://books.google.com.ec/books/about/Psicolog%C3%ADa_del_aprendizaje.html?id=yUBLJn5EFdsC&redir_esc=y.

Lozada, C., & Betancur, S. (2017). La gamificación en la educación superior: . Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 97-124.

McGonigal, J. (2011). Reality is broken : why games make us better and how they can change the world. New York : Penguin Group.

Portela, A., Carbonell, M., Hechavarría, M., & Jacas, C. ( 2016). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: algunas consideraciones sobre su. MEDISAN vol. 20, núm. 4,, 556-607, Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/3684/368445189016.pdf.

Restrepo, R., & Waks, L. (2018). Aprendizaje Activo en el Aula:Una síntesis de fundamentos y técnica. Cuaderno de Política Educativa 2, 1-22. Disponible en http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/448/3/cuadernos%20de%20P.E.%202.pdf.

Rocha Tayupanta, G. E. (2020). Estudio de los trastornos de comportamiento (TDA-TDAH) en educación básica superior 8. °,9. °y 10. °de la Unidad Educativa Particular Santo Domingo de Guzmán como discurso de poder durante el año 2018. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 1-92.

Ryan, R., & Deci, E. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being. l. Am Psycho, 68-78. disponible en doi: 10.1037//0003-066x.55.1.68. PMID: 11392867.

Toapanta, M. (2023). La gamificación como estrategia didáctica para niños de educación elemental básica con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Otavalo, 29.

Descargas

Publicado

2024-05-29

Cómo citar

Ullauri Pineda, J. G. (2024). Gamificación como Estrategia Innovadora para Potenciar el Aprendizaje en Estudiantes con TDAH. Star of Sciences Multidisciplinary Journal, 1(1), 1-7. https://estrellaediciones.com/index.php/Star_of_Sciences/article/view/9

Artículos similares

1-10 de 16

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.