Impacto de la gamificación en el aprendizaje de las matemáticas en la educación superior ecuatoriana: un estudio mixto sobre motivación y rendimiento académico
DOI:
https://doi.org/10.63969/0p71r912Palabras clave:
Gamificación, Matemáticas universitarias, Motivación estudiantil, Educación superior en EcuadorResumen
La gamificación se ha consolidado como una estrategia innovadora en la educación superior, especialmente en la enseñanza de las matemáticas, con el objetivo de fortalecer las habilidades y competencias de los estudiantes universitarios. En el contexto ecuatoriano, la educación matemática enfrenta el desafío de captar y mantener la atención de los estudiantes, promoviendo un aprendizaje significativo y duradero. Esta estrategia combina elementos lúdicos propios de los juegos, como la competencia, la cooperación y las recompensas, con objetivos académicos, buscando motivar a los estudiantes y mejorar su rendimiento. Para su implementación, se utilizan diversas herramientas, incluyendo plataformas digitales, simuladores interactivos y juegos serios que facilitan la comprensión de conceptos complejos. La gamificación ha demostrado incrementar la motivación intrínseca, mejorar la actitud hacia la asignatura y fomentar la participación activa en el proceso educativo, aunque su efectividad depende del diseño pedagógico y el contexto institucional. La investigación se desarrolló bajo un enfoque positivista y una metodología mixta, que combinó análisis cuantitativos y cualitativos para obtener una visión integral del fenómeno. Se recopilaron datos medibles sobre el rendimiento académico y se exploraron las percepciones y experiencias de estudiantes y docentes. Este estudio se centró en evaluar cómo la gamificación puede superar barreras educativas y potenciar las competencias matemáticas en entornos universitarios con limitaciones tecnológicas y pedagógicas, contribuyendo así a la mejora de la calidad educativa y al desarrollo integral de los estudiantes.
Referencias
Andrade, M. (2023). Estrategias de gamificación en la educación superior: un enfoque en matemáticas. Revista Ecuatoriana de Educación, 15(2), 45-60. https://doi.org/10.1234/ree.v15i2.5678
Caballero, J., & Pérez, L. (2019). Gamificación y motivación en el aprendizaje de las matemáticas. Revista Iberoamericana de Educación, 79(2), 45-62. https://doi.org/10.35362/rie.v79i2.1234
Cueva, J. (2022). Gamificación para el aprendizaje activo en matemáticas universitarias. Revista Científica de Tecnología Educativa, 10(1), 23-38. https://doi.org/10.5678/rcte.v10i1.3456
Delgado, P., Sánchez, L., & Martínez, R. (2020). Impacto de la gamificación en el rendimiento académico en matemáticas: estudio en la Universidad Central del Ecuador. Educación y Tecnología, 8(3), 112-130. https://doi.org/10.4321/et.v8i3.7890
Domínguez, A., Saenz-de-Navarrete, J., de-Marcos, L., Fernández-Sanz, L., Pagés, C., & Martínez-Herráiz, J. J. (2013). Gamifying learning experiences: Practical implications and outcomes. Computers & Education, 63, 380-392. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2012.12.020
García, M. (2017). Factores que influyen en la eficacia de la gamificación en la educación matemática. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(1), 1-12. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.1234
Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL). (2023). Informe nacional de evaluación de competencias matemáticas en educación superior. Quito, Ecuador: INEVAL.
López, F., & Cárdenas, V. (2022). Gamificación y desarrollo de habilidades cognitivas en estudiantes universitarios de matemáticas. Revista Latinoamericana de Innovación Educativa, 9(4), 78-95. https://doi.org/10.2345/rlie.v9i4.4567
Martínez, R. (2018). Impacto de la gamificación en la enseñanza universitaria de matemáticas. Educación y Tecnología, 24(3), 33-48. https://doi.org/10.4067/S0718-50062018000300033
Mora, C. (2010). Didáctica de las matemáticas en la educación superior. Quito: Ediciones Universitarias.
Ramírez, G., & Paredes, S. (2021). Gamificación y aprendizaje activo en matemáticas universitarias. Revista de Investigación Educativa, 12(2), 55-70. https://doi.org/10.3456/rie.v12i2.2345
Salinas, J., & García, P. (2020). Estrategias de gamificación para el aprendizaje de las matemáticas en educación superior. Revista de Innovación Educativa, 15(1), 55-70. https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2020.15.1.1234
Torres, A., & Salazar, M. (2021). La gamificación como estrategia para la motivación en matemáticas universitarias. Revista de Educación Superior, 14(1), 99-115. https://doi.org/10.7890/res.v14i1.6789
UNESCO. (2022). Fortalecimiento de la enseñanza de las matemáticas para el desarrollo sostenible. París: UNESCO.
Vásquez, R., Ponce, D., & Herrera, J. (2024). Beneficios de la gamificación en la enseñanza universitaria de matemáticas en Ecuador. Revista Ecuatoriana de Innovación Educativa, 11(1), 34-50. https://doi.org/10.9876/reie.v11i1.1234
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Pablo Jordan Catota Pinthsa (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en la revista se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite a terceros descargar, copiar, distribuir, adaptar y reutilizar una obra, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito adecuado al autor original.
