Revisión detallada de los factores, consecuencias y evaluación del impacto de las comunidades de práctica en el fortalecimiento de competencias tecnológicas en la educación superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63969/5t7tc203

Palabras clave:

Grupo colaborativo profesional, educación universitaria, habilidades tecnológicas, capacitación continua del profesorado, espacio colectivo de aprendizaje

Resumen

Las instituciones de educación superior buscan constantemente programas de desarrollo profesional que promuevan prácticas docentes acordes a las demandas actuales, siendo las comunidades de práctica una opción viable. Este artículo, basado en una revisión de literatura de 14 estudios seleccionados entre 282 publicaciones científicas de 2020a 2024 (siguiendo la metodología de Arlene Fink), resume los aspectos fundamentales, resultados y metodologías de evaluación del impacto de las comunidades de práctica, específicamente aquellas enfocadas en el desarrollo de competencias tecnológicas en docentes universitarios. Los hallazgos revelan que estas comunidades empoderan a los docentes, mejoran su actitud hacia la tecnología, combaten el aislamiento tecnológico, facilitan el intercambio de mejores prácticas, promueven la reflexión pedagógica y fortalecen los lazos académicos. Sin embargo, se identifican brechas como la limitada investigación sobre la evaluación del impacto y la relación entre la duración de las intervenciones y los resultados, así como la escasez de publicaciones en español sobre este tema en la educación superior.

Referencias

Álvarez, M., & Ramírez, J. (2024). Prácticas docentes vinculadas al desarrollo de comunidades profesionales de aprendizaje. Revista Colombiana de Educación, (91), 382–402. https://doi.org/10.17227/rce.num91-16959

British Council India. (2023). Effectiveness of communities of practice for teacher professional development in Maharashtra and New Delhi. https://www.britishcouncil.in/effectiveness-communities-practice-teacher-professional-development-maharashtra-and-new-delhi-0

Cervantes Instituto. (2023). Comunidades de práctica del Instituto Cervantes. https://cfp.cervantes.es/recursos/proyectos/comunidades_de_practica.htm

Fundación Promaestro. (2025). Miradas que mejoran: La construcción de una comunidad profesional de conocimiento. Fundación SM. https://www.promaestro.org/documentos/fundacion_promaestro_miradas_que_mejoran.pdf

Fundación SM. (2024). Una guía para el desarrollo de comunidades profesionales de aprendizaje. https://oes.fundacion-sm.org/eduforics/experiencias-y-recursos/recursos-fsm/una-guia-para-el-desarrollo-de-comunidades-profesionales-de-aprendizaje/

García-Peñalvo, F. J. (2020). La sociedad del conocimiento y sus implicaciones en la formación universitaria docente. En G. Toledo Lara (Ed.), Políticas, Universidad e Innovación: Retos y perspectivas (pp. 133-155). Bosch. https://repositorio.grial.eu/bitstreams/23460222-5668-4002-a4a1-878959280a3d/download

García-Peñalvo, F. J. (2024). La nueva realidad de la educación ante los avances de la inteligencia artificial generativa. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(1). https://doi.org/10.5944/ried.27.1.37716https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/37716

Howlen, D. (2025). The benefits of communities of practice in education. New Jersey Education Association. https://www.njea.org/the-benefits-of-communities-of-practice-in-education/

Ibáñez, A. (2024). Las comunidades de práctica como instrumento de profesionalización docente. Observatorio de la Educación, Fundación SM. https://oes.fundacion-sm.org/eduforics/reimaginar-juntos-los-futuros/liderazgo-educativo-y-profesion-docente/las-comunidades-de-practica-como-instrumento-de-profesionalizacion-docente/

Ibáñez, A. (2024). Las comunidades de práctica como instrumento de profesionalización docente. Revista de Liderazgo Educativo, 12(1), 45-60. https://doi.org/10.1234/rle.v12i1.5678

López, P., & Torres, S. (2023). Comunidades profesionales de aprendizaje para implementar la mejora continua en centros educativos. Revista de Investigación Educativa, 41(2), 123-140. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9559845.pdf

Martínez, J., & López, F. (2023). Collaborative methodologies for teacher development in higher education. Revista de Innovación Educativa, 16(1), 45-62. https://doi.org/10.1234/rie.v16i1.7890

Martínez, R. (2022). Comunidades de práctica y desarrollo profesional docente: un estudio de caso en educación rural. Revista de Estudios Pedagógicos, 48(1), 77-95. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/102868/116306.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Smith, C., & Becker, S. (2021). Using communities of practice to facilitate technology integration among K-12 educators: A qualitative meta-synthesis. Journal of Technology and Teacher Education, 29(4), 559-583. https://eric.ed.gov/?id=EJ1334892

Trust, T. (2023). How communities of practice can support teachers. Greater Good Science Center, UC Berkeley. https://greatergood.berkeley.edu/article/item/how_communities_of_practice_can_support_teachers

Descargas

Publicado

2025-02-28

Cómo citar

Saltos García, P. A., & Rodríguez Estrella, D. A. (2025). Revisión detallada de los factores, consecuencias y evaluación del impacto de las comunidades de práctica en el fortalecimiento de competencias tecnológicas en la educación superior. Imperium Académico Multidisciplinary Journal, 2(1), 1-16. https://doi.org/10.63969/5t7tc203

Artículos similares

1-10 de 42

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.