La inteligencia artificial como herramienta de Inclusión Educativa: Adaptación de Materiales para estudiantes con Necesidades Especiales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63969/3qz4sd35

Palabras clave:

Inteligencia artificial (IA), Educación inclusiva, Necesidades educativas especiales (NEE), Personalización del aprendizaje, accesibilidad, Capacitación docente, Tecnología educativa, Adaptación de materiales, Equidad en la educación, Infraestructura tecnológica

Resumen

La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta innovadora en el ámbito educativo, especialmente en la educación inclusiva, al permitir la adaptación de materiales educativos y la personalización del aprendizaje para estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE). Este estudio tiene como objetivo analizar cómo la IA ha sido implementada en instituciones educativas, evaluando su impacto en el rendimiento académico, la accesibilidad y la participación de los estudiantes con NEE. Se utilizó un enfoque cualitativo, con una metodología descriptiva y exploratoria basada en la revisión documental y entrevistas con docentes. Los resultados indican que la IA mejora significativamente el acceso a contenidos educativos, favorece la autonomía de los estudiantes y promueve una educación más equitativa. Sin embargo, también se identificaron desafíos importantes, como la falta de capacitación docente y la infraestructura tecnológica insuficiente, que limitan la implementación efectiva de estas tecnologías. El estudio concluye que, si bien la IA ofrece un gran potencial, su integración exitosa depende de la formación continua de los docentes y de políticas que garanticen el acceso equitativo a las herramientas tecnológicas.

Referencias

Anchundia Loor, M. A., Quishpe Loor, A. E., Quishpe Loor, G. V., Mendoza Intriago, L. A., & Paredes Escobar, D. R. (2024). Beneficios y Riesgos de la Inteligencia Artificial para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 5239–5258. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9856

Díaz Vera, J. P., Pulley Cajamarca, J. J., & Navarrete Llaguno, P. S. (2025). Herramientas de Inteligencia Artificial en el Apoyo Educativo para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en Diferentes Discapacidades. Revista Universidad de Guayaquil, 139(1), 10–30. https://doi.org/10.53591/rug.v139i1.1605

Fuentes Riquero, K. S., Mindiola Macia, M. del P., Pilay López, G. M., Wong Yong, P. D., & Conforme Valero, M. P. (2025). Aplicación de la inteligencia artificial en la personalización del aprendizaje para estudiantes con necesidades educativas específicas en lenguaje. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano, 6(2), 214–236. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.596

Montesdeoca Vera, D. E., Castillo Gutiérrez, M. C., Ayala Chuquillan, D. V., & Rios Carrión, D. A. (2024). Avances Tecnológicos para la Inclusión: El Rol de la Inteligencia Artificial en la Diversificación del Aprendizaje Escolar. Revista Social Fronteriza, 4(3), e43265. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(3)265

Mora Rodríguez, M. de los Á. (2024). Revitalizando la Educación Inclusiva: Aplicaciones de la Inteligencia Artificial para Mejorar el Acceso y la Equidad. Reincisol., 3(6), 1996–2014. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)1996-2014

Núñez Michuy, C. M., Bonilla Jurado, D., Baquedano Moya, T. I., & Agualongo Chela, L. M. (2025). El impacto de la inteligencia artificial en la personalización del aprendizaje y sus efectos en rendimiento académico e inclusión educativa. Revista Científica UISRAEL, 12(2), 113–131. https://doi.org/10.35290/rcui.v12n2.2025.1435

Ruiz Muñoz, G. F., Cruz Navarrete, E. L., Paz Zamora, Y. E., & Narváez Vega, E. A. (2025). Educación inclusiva con inteligencia artificial (IA): personalización curricular para estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE). Revista Social Fronteriza, 5(3). https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(3)704

Sofía, V.-M., & Francisca, M.-T. (2025). Inteligencia Artificial y Educación Inclusiva: soluciones tecnológicas para una enseñanza accesible. Revisión Sistemática. Digital Education Review, 62–77. https://revistes.ub.edu/index.php/der

Vasco-Delgado, J. C., Macas-Padilla, B. A., Arias-Párraga, K. E., & Sánchez-Parrales, C. E. (2025). Educación inclusiva con inteligencia artificial: personalización curricular para estudiantes con necesidades educativas especiales. Multidisciplinary Latin American Journal (MLAJ), 3(2), 1–19. https://doi.org/10.62131/MLAJ-V3-N2-001

Vera Carrasco, L. M., Aguirre Hojas, R. R., Castro Mera, J. S., Cedeño Salazar, P. A., & Seis Mendoza, L. A. (2024). Implementación de Inteligencia artificial para promover la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en la Educación Superior. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5). https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2654

Publicado

2025-11-01

Cómo citar

Santistevan Sotomayor, D. L. ., Tapia Villarreal, L. del R. ., Orellana Acosta, K. E. ., Peñafiel García , R. Y. ., & Córdova Hernández , S. J. . (2025). La inteligencia artificial como herramienta de Inclusión Educativa: Adaptación de Materiales para estudiantes con Necesidades Especiales. Educational Regent Multidisciplinary Journal, 2(4), 1-15. https://doi.org/10.63969/3qz4sd35

Artículos similares

1-10 de 37

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.