La relevancia de la ética profesional en la labor del contador público durante la prestación de servicios sociales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63969/xb36w650

Palabras clave:

Ética profesional, contaduría pública, responsabilidad social, integridad profesional

Resumen

Este trabajo examina el papel fundamental de la ética profesional en el ejercicio del contador público, subrayando también el compromiso social que implica su labor. Se destaca que una conducta ética sólida no solo consolida la confianza de los usuarios de sus servicios y de la sociedad en general, sino que además impulsa el desarrollo de profesionales íntegros cuya práctica va más allá del cumplimiento técnico. La investigación analiza los desafíos contemporáneos de la profesión, entre ellos, la presencia de comportamientos poco éticos y la ausencia de una conciencia social clara, factores que comprometen la calidad del servicio y la credibilidad del gremio. Se presentan los objetivos que guían el estudio, junto con una justificación que resalta la relevancia del tema en una sociedad cada vez más exigente en términos de transparencia y equidad. Además, se proponen estrategias para fomentar la ética y la responsabilidad social desde la formación universitaria hasta el ejercicio profesional, con el fin de formar contadores comprometidos con el bienestar colectivo. Estas acciones buscan contribuir al fortalecimiento continuo de la profesión contable, promoviendo una práctica basada en valores éticos y construyendo así un entorno social más justo, confiable y comprometido con el interés público.

Referencias

Ayuso Moya, A., & Ripoll Feliu, V. M. (2005). El estudio de casos como prototipo de la investigación en contabilidad de gestión desde una perspectiva cualitativa. Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión, (5). http://www.observatorio-iberoamericano.org/Revista%20Iberoamericana%20de%20Contab%20Gesti%C3%B3n/N%C2%BA%205%20completa/Amparo%20Ayuso%20y%20Vicente%20Ripoll.htm

Bernal, D. (2019, 7 de marzo). Ética profesional en contabilidad: ¿por qué es importante y adecuado son los principios? Nubox.com. https://blog.nubox.com/contadores/la-%C3%A9tica-en-contabilidad

Carroll, A. B. (1991). The pyramid of corporate social responsibility: Toward the moral management of organizational stakeholders. Business Horizons, 34(4), 39-48. https://doi.org/10.1016/0007-6813(91)90005-G

Cerino, R. C., & Hernández, G. (2021). La importancia de la ética en la profesión contable. Sinapsis, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/sinapsis/article/download/547/1103

Díaz Orozco, A. (2005). Responsabilidad social del contador público. Revista de Contaduría y Administración.

Espinoza, M. (2020). La investigación cualitativa, una herramienta ética en el ámbito de la salud. Revista Cubana de Salud Pública, 46(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000400103

García, L., Carranza, M., & Ramírez, J. (2021). Ética y responsabilidad social en la profesión contable: análisis del caso Odebrecht. Universidad Piloto de Colombia. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/16752/2022_Tesis_Diana_Higuera.pdf?sequence=1&isAllowed=y

González, R. (2000). Metodología de la investigación cualitativa. Editorial Trillas.

Gray, R., Owen, D., & Adams, C. (2014). Accounting and accountability: Changes and challenges in corporate social and environmental reporting. Pearson Education.

Hernández, J. (2016). Corrupción y ética en la profesión contable: un análisis crítico. Revista Contaduría y Administración, 61(2), 345-362. https://doi.org/10.1016/j.cya.2016.03.005

Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). (2020). Código de Ética Profesional del Contador Público. https://www.imcp.org.mx/codigo-de-etica

Lozano, M., & García, R. (2018). La formación ética en la educación contable: un enfoque desde la responsabilidad social. Revista Iberoamericana de Contabilidad, 9(1), 45-60. https://doi.org/10.1016/j.riac.2018.01.004

Mintz, S. M., & Morris, R. E. (2014). Ethics in accounting: A decision-making approach. Routledge.

Moscoso Córdova, J. (2019). La investigación cualitativa y la contabilidad: El rol de los estudios en ciencias contables en la construcción de sociedades más justas y equitativas. Repositorio Universidad de Chile. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8084242

Pérez, L., & Sánchez, F. (2019). La ética profesional y su impacto en la calidad del servicio contable. Revista de Estudios Contables, 12(3), 112-130. https://doi.org/10.1016/j.rec.2019.07.002

Pérez Stizzoli, V. G. (2014). La investigación cualitativa en contabilidad. Un análisis a partir de revistas indexadas. CAPIC Review, 12(2), 147-158. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7145015.pdf

Rojas Aponte, A. C. (2021). Análisis de sanciones éticas a contadores públicos en Colombia. Universidad de Cundinamarca.

Roya Coleman, G. R., Martínez, C. M., & Acosta, J. (2017). Reflexiones sobre la ética profesional contable. Revista de Ética Profesional.

Sikka, P. (2015). Financial scandals, accounting regulation and the audit profession. Accounting and Business Research, 45(5), 555-576. https://doi.org/10.1080/00014788.2015.1043587

Tinker, T., Merino, B., & Neimark, M. D. (2016). The normative origins of positive theories: Ideology and accounting thought. Accounting, Organizations and Society, 8(2-3), 167-200. https://doi.org/10.1016/0361-3682(83)90018-6

Velasquez, M. G. (2017). Business ethics: Concepts and cases. Pearson.

Windsor, D. (2018). Corporate social responsibility: Three key approaches. Journal of Management Studies, 43(1), 93-114. https://doi.org/10.1111/j.1467-6486.2006.00584.x

Publicado

2025-07-06

Cómo citar

Colli Tun, W. S. (2025). La relevancia de la ética profesional en la labor del contador público durante la prestación de servicios sociales. Educational Regent Multidisciplinary Journal, 2(4), 1-11. https://doi.org/10.63969/xb36w650

Artículos similares

1-10 de 20

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.