Fortalecimiento de Competencias Técnicas y Emprendedoras a través de la Formación en Servicios Técnicos de Mantenimiento en Estudiantes de Bachillerato en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.63969/ypkg4939Palabras clave:
Educación técnico-profesional, Habilidades emprendedoras, Servicios técnicos de mantenimientoResumen
La educación técnica y el desarrollo de habilidades emprendedoras son fundamentales para la formación integral de los jóvenes en Ecuador, preparándolos para enfrentar un mercado laboral en constante evolución. En Loja, la Unidad Educativa 27 de Febrero implementó una intervención educativa orientada a fortalecer competencias técnicas y emprendedoras mediante la formación en servicios técnicos de mantenimiento. Este programa combinó teoría y práctica para potenciar las capacidades técnicas y empresariales de los estudiantes, utilizando una metodología que integró análisis cuantitativos y cualitativos para evaluar de manera rigurosa el impacto de la capacitación. Los resultados evidenciaron que la formación no solo mejoró las habilidades técnicas en mantenimiento preventivo, sino que también fomentó competencias emprendedoras esenciales para el desarrollo profesional y personal, subrayando la importancia de incorporar el emprendimiento dentro de la educación técnica.
Referencias
CEPAL. (2021). Informe sobre desarrollo económico y social en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas.
Chiquito, R., García, M., & Torres, L. (2020). Formación para el emprendimiento: Caso de estudio Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología (ITB), Ecuador. Revista Estrategia Organizacional, 9(2), 1-15.
Gómez, L., & Navarro, P. (2016). Aplicación de la teoría del aprendizaje experiencial en la educación técnica. Revista de Pedagogía, 37(2), 45-60.
González, M. (2017). Enfoques mixtos en investigación educativa: Aplicaciones y beneficios. Revista Latinoamericana de Metodología, 9(1), 34-50.
Hernández, J. (2005). Educación técnica y tecnológica: Fundamentos y perspectivas. Editorial Académica.
Kim, S., & Lee, H. (2015). Formación emprendedora en estudiantes de educación secundaria: Un estudio en contextos latinoamericanos. Revista de Innovación Educativa, 12(1), 78-92.
Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. Prentice Hall.
López, A. (2018). Investigación descriptiva en educación técnica: Fundamentos y aplicaciones. Revista de Estudios Educativos, 12(2), 78-90.
Martínez, J., & López, A. (2021). Integración de la formación técnica y el emprendimiento en la educación secundaria ecuatoriana. Revista de Educación y Tecnología, 15(1), 45-62.
Martínez, R. (2013). Gestión autónoma de proyectos emprendedores en la educación secundaria. Revista de Emprendimiento, 8(3), 23-37.
Miranda, L., & Ortiz, P. (2020). Paradigmas epistemológicos en la investigación educativa. Revista de Ciencias Sociales, 12(3), 45-60.
Morales, A., Pérez, M., & Torres, F. (2018). Capacitación técnica y desarrollo de competencias emprendedoras en jóvenes. Revista Latinoamericana de Educación Técnica, 11(2), 101-115.
Pérez, F. (2019). Paradigmas epistemológicos en la investigación social. Ciencia y Sociedad, 14(3), 112-125.
Ramírez, F., & Samper, P. (2014). El aprendizaje experiencial en la educación técnica: Una revisión teórica. Educación y Sociedad, 27(3), 89-102.
Ramos, A. (2020). Investigación exploratoria: Conceptos y aplicaciones. Revista Latinoamericana de Metodología, 8(2), 77-88.
Sánchez, V. (2014). Planificación estratégica en el emprendimiento juvenil. Revista de Estudios Empresariales, 7(4), 89-104.
Torres, C. (2020). Investigación exploratoria: Estrategias para el análisis inicial de fenómenos poco estudiados. Revista de Investigación Científica, 7(4), 55-67.
Valdés, R., Gómez, M., & Pérez, J. (2015). Enfoque mixto en investigación educativa: Una revisión teórica. Revista Iberoamericana de Educación, 68(1), 23-40.
Vega, S., & Herrera, D. (2022). Impacto de la formación técnica en el desarrollo de competencias emprendedoras en estudiantes de bachillerato en Ecuador. Revista Latinoamericana de Educación Técnica, 10(2), 112-127.
Zafra, R. (2006). Metodología de la investigación descriptiva. Editorial Académica.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jaime Paul Tipanluisa Arequipa (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en la revista se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite a terceros descargar, copiar, distribuir, adaptar y reutilizar una obra, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito adecuado al autor original.
