Impacto de las adaptaciones curriculares en el aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63969/ghbw7x37

Palabras clave:

modificaciones curriculares, proceso de aprendizaje, método educativo, integración educativa

Resumen

El presente estudio evaluó la efectividad de un plan experimental de adaptaciones curriculares en el aprendizaje de Lengua y Literatura en estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en una institución educativa de Ecuador durante 2023. Se aplicó un diseño cuasiexperimental con grupos control y experimental, midiendo el desempeño mediante pretest y postest. Los resultados mostraron un aumento significativo en la media del grupo experimental, de 22,90 a 32,60 puntos, con un valor p de 0,000, evidenciando una mejora estadísticamente significativa tras la intervención. Estos hallazgos respaldan la hipótesis de que las adaptaciones curriculares personalizadas favorecen el aprendizaje y contribuyen a un ambiente educativo inclusivo. Además, se fundamentan en teorías pedagógicas como la subsunción de Ausubel y la pedagogía liberadora de Freire, que enfatizan la integración del conocimiento y el aprendizaje dialógico. Se recomienda la continuidad y ampliación de programas similares, junto con la formación docente y el involucramiento familiar, para potenciar el desarrollo académico de estudiantes con NEE.

Referencias

Andrade, M., & Cabrera, S. (2022). Metodología para estudios inclusivos en el contexto ecuatoriano. Revista de Investigación Educativa del Ecuador, 15(2), 45-58.

Cornejo, M. (2019). Pedagogía problematizadora-liberadora de Paulo Freire [Trabajo académico, Universidad Central del Ecuador].

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido (30ª ed.). Siglo XXI Editores.

García, J., Pérez, L., & Martínez, R. (2022). Adaptaciones curriculares y desarrollo cognitivo en estudiantes con discapacidad. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 8(2), 45-60.

Garrido, L., Sánchez, M., & Torres, A. (2023). Promoviendo aulas inclusivas: sistematización y eliminación de barreras. Educación y Diversidad, 12(1), 15-30.

Herrera, D., & Torres, G. (2023). Estrategias lúdicas y adaptativas en la enseñanza de Lengua y Literatura. Educación y Sociedad, 11(4), 77-91.

Ley Orgánica de Educación Intercultural [LOEI]. (2023). Registro Oficial del Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/01/Ley-organica-de-educacion-intercultural-LOEI-reformada.pdf

Macías, R. (2002). Teoría de las inteligencias múltiples y educación inclusiva. Revista de Psicopedagogía, 4(1), 23-36.

Ministerio de Educación. (2023). Lineamientos para la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales. https://educacion.gob.ec

Mineduc. (2023). Informe anual de capacitación docente y recursos para la diversidad. Ministerio de Educación del Ecuador.

Morales, J., & Cedeño, P. (2023). Consistencia interna de instrumentos de evaluación educativa. Revista Científica de Educación, 9(2), 55-68.

Naciones Unidas. (2024). Objetivos de Desarrollo Sostenible: Educación de calidad. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/

Robalino, M., & Maldonado, F. (2021). Impacto de las adaptaciones curriculares en estudiantes con necesidades educativas especiales. Revista Ecuatoriana de Educación, 10(3), 112-128.

Salazar, E., & Paredes, M. (2023). Validación de escalas valorativas en educación inclusiva. Revista de Evaluación Educativa, 7(1), 34-48.

Villacís, A., & Cedeño, S. (2022). Desafíos en la aplicación de adaptaciones curriculares en Ecuador. Revista de Innovación Educativa, 13(2), 99-113.

Yazcayir, G. (2021). The effectiveness of curricular adaptations and the role of family and teacher support in special education. International Journal of Inclusive Education, 25(6), 789-805. https://doi.org/10.1080/13603116.2021.1882057

Descargas

Publicado

2025-02-27

Cómo citar

Quimis Parrales, M. V. (2025). Impacto de las adaptaciones curriculares en el aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales. Educational Regent Multidisciplinary Journal, 2(1), 1-10. https://doi.org/10.63969/ghbw7x37

Artículos similares

1-10 de 38

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.